La informalidad afecta a las mujeres bolivianas más que a los hombres, por su mayor índice de participación en este sector. La presencia de tantas mujeres en la economía informal se traduce en un costo de oportunidad muy elevado para la sociedad boliviana en su conjunto, en lo que se refiere al poco desarrollo de sus talentos y a la subutilización de sus capacidades productivas. Es más, los derechos de las trabajadoras informales son los menos reconocidos entre toda la población económicamente activa.
En cuanto a su situación social, son las mujeres quienes más necesitan de mejores oportunidades económicas, además de servicios de protección social, por ser las principales responsables del cuidado de los hijos y del hogar, por requerir cuidados especiales para la salud reproductiva, por sufrir más discriminación, por ser más vulnerables ante el crimen y la violencia, y por ser más longevas que sus parejas; a pesar de estos factores, las mujeres acceden en menor proporción que los hombres a las oportunidades y servicios que requieren para una alcanzar y mantener una vida digna.
Próxima Entrada … Parte II: La Visión
1 comentario:
esta realidad que se nos plasma en revisión es tan palpable por la exclusión misma que existe aún en la misma familia cuanto mas en una sociedad.
Publicar un comentario